![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6xWYjPo-8XxftQlkHAmdf36bIDFmuOQRfAYFBoAb41goZyOpLbvITMOmHBepRcgisfRHMzR_sbXGyXztv7UaDpIuKH6Ag7gatxSgfbEz1eb8Pfbqnc-NBDZ-Zh2OgpyuGRInaJsBgLbc/s200/20160510_120031.jpg)
Como ustedes ya saben, en el ámbito sociolingüístico de Travesía (asignaturas de Lengua y Sociales) hemos estado trabajando con textos narrativos. Nuestros compañeros del CEIP Don Benito, con quien previamente nos habíamos coordinado, también lo habían hecho
estas últimas semanas, con el fin de confluir en este encuentro. La dinámica fue la siguiente: nuestro alumnado, agrupado en equipos de trabajo mixtos (primaria y secundaria) leyeron y comentaron, en un primer momento, los cuentos redactados por l@s chic@s de quinto y sexto. Luego, los mayores explicaron la diferencia que hay entre narrador externo e interno y, una vez entendido, procedieron a cambiar en el texto leído el punto de vista del narrador. Cuando se hubo terminado la redacción de los cuentos, cada equipo leyó a los demás el resultado de su trabajo.
Nuestro objetivo quedó cumplido: crear un nuevo espacio para el aprendizaje, que salga del aula tradicional y propicie el encuentro, la interacción, la comunicación...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkdFZQ0Sefww4EZtARxpPjGPSyh8R-n6PVTxVfeVoqFNH7ds1Iungve-AjFPRS5Xt3AO4_Hkjlp-y5UKpcYNwMLxpkPi0lii3Ay8guqw81DQRARwHVQZyjRmEc3pV-iCgpeD4g6fG1FSk/s200/20160510_120409.jpg)
esarrollando estas experiencias tan fructíferas para todos. ¡Muchas gracias y hasta pronto!
Que bonita experiencia para los alumnos. Enhorabuena!!!
ResponderEliminar